de Chiara D’Arco. Son las seis de la mañana de un jueves de octubre. No se esperaba la alarma tan temprano pero la tormenta que viene no me deja dormir. El sonido de cada gota de lluvia es más fuerte en el techo de zinc. Aún así, me pregunto cómo es esto posible. Hace apenas siete horas, antes de cerrar un ojo, revisé el clima: ni sombra de un aguacero como este. Antoine tenía razón – Olvida el pronóstico del tiempo – me dijo – aquí en el Amazonas es posible hacer predicciones hasta una hora antes, mirando al cielo. El clima de un lugar da forma a las personas, no a la cultura ni a las tradiciones, eso es secundario. ¿Cómo podrían vivir los habitantes de un lugar como este si no es del día, aprovechando lo que el día tiene para ofrecer?
Un día de entrega está programado para hoy. La lluvia torrencial deja paso a los tímidos rayos de sol que pronto comienzan a quemar la piel. Cristina y yo nos ponemos las botas y salimos a cargar las plántulas listas para entregar en la caja de la camioneta. Al timón está Jeyson, un técnico local de ENGIM y responsable del área de viveros.
Durante un día de entrega aseguramos cuidadosamente las plantas contra el sol o la lluvia y partimos hacia las comunidades cercanas para entregarlas a los beneficiarios del proyecto. Estos luego se encargarán de plantarlas dentro de sus chakras, sistemas agroforestales tradicionales.
Poner rostro a los beneficiarios, entrar en sus casas e intercambiar unas palabras con ellos hace del día de entrega una excelente oportunidad para entrar en contacto con el contexto local que nos rodea. No solo eso, nos brinda la oportunidad de conocer y apreciar su cultura, la kichwa amazónica, tan fascinante como diferente a la nuestra. En efecto, estos días representan la etapa final de un largo y paciente viaje que comienza dentro de la area verde de Casa Bonuchelli. Aquí se cultivan numerosas especies de plantas maderables y frutales, es decir, plantas forestales maderables y frutales, así como las plantas más comerciales de café robusta y cacao nacional. Las semillas de muchas de estas plantas se recuperan de árboles semilleros que se encuentran en bosques o comunidades. La búsqueda de semillas no siempre es fácil, al contrario, a veces resulta ser una verdadera “expedición”. Requiere un conocimiento profundo de la zona, del período de maduración de la fruta (temporada) así como cierta agilidad para trepar troncos muy altos, a veces con la ayuda de escaleras torcidas de la suerte (los kichwa son muy buenos en esto).
Con la camioneta cargada de plantas de chonta (Bactris gasipaes), bálsamo (Myroxylon balsamum) y cedro (Cedrela odorosa) llegamos a la finca de Juan Miguel, uno de los beneficiarios y presidente de la asociación Ñachiyaku.
Para llegar, recorrimos más de una hora rodeados del verde brillante del bosque, cruzamos un río y recorrimos un tramo final de camino construido hace apenas dos años.

.

La vista de camino a la finca de Juan Miguel

Cristina y yo acomodamos las plantas a la sombra, resguardadas del sol que ya está alto y pega fuerte, y miramos alrededor. Frente a nosotros hay una casa típica construida con tablones de madera y techo de chapa. Una hamaca tejida a mano con fibra de palma se extiende frente a la estructura mientras verdes valles se extienden hasta donde alcanza la vista a su alrededor.

Jeyson descansa en la hamaca tras el viaje

Al enterarse de nuestra llegada, Juan Miguel preparó un festín de plátanos hervidos, huevos duros y chicha. La chicha es una bebida fermentada a base de yuca que forma parte integral de la dieta de las comunidades kichwas. Juan Miguel y su esposa lo preparan y consumen diariamente para sustentarse durante los días de arduo trabajo en el campo. Vierte la bebida caliente en contenedores hechos con la cáscara leñosa de una fruta llamada pilche y nos la ofrece. Mientras Jeyson bebe con gusto, Cristina y yo, un poco dudosas, lo degustamos a pequeños sorbos. No tenemos ganas de rechazarla porque compartir chicha representa para ellos un fuerte gesto comunitario, pero somos conscientes de las consecuencias que una bebida de este tipo puede tener en nuestros estómagos, aún no acostumbrados al cambio de dieta y estilo de vida. Bebemos y comemos y mientras tanto conversamos. Hablamos de plantas, de cómo construyó su casa solo y de cómo pasa sus días en el campo. Mientras tanto, su esposa no está lejos para curar la chakra y recolectar yuca en una canasta que lleva en la cabeza.

Mujer kichwa cargando la ashanga, canasta típica hecha a mano con hojas de chambira (Astrocarium chambira) utilizada para la recolección y transporte de yuca, plátanos y otros productos de la chacra

La asociación de la que Juan Miguel es presidente cuenta con 20 socios. Juntos poseen 300 hectáreas de tierra. Explica que se han unido para unirse al programa ecuatoriano Socie Bosque. Socio Bosque es un programa de protección forestal que nace en septiembre de 2008 como una iniciativa del Ministerio del Ambiente de Ecuador. Funciona a través de incentivos económicos que otorga a personas naturales y comunidades propietarias de bosques nativos que voluntariamente se comprometen a reforestar y conservar estas áreas por un período mínimo de 20 años, garantizando su protección a largo plazo. Al colocar como áreas prioritarias de intervención aquellas de mayor riesgo por cambio de uso de suelo y decisivas para el mantenimiento de los procesos ecológicos, Socio Bosque es considerado el mayor programa político del país para la conservación de los bosques nativos remanentes. Los principales objetivos son combatir las tasas nacionales de deforestación, las emisiones de gases de efecto invernadero asociadas y, al mismo tiempo, mejorar las condiciones de vida de los agricultores, las comunidades indígenas y las personas que viven en las zonas rurales del país. Nos alegra saber que las plantas que hoy le hemos confiado a Juan Miguel pasarán a formar parte de un proyecto tan ambicioso. Es hora de irnos, tenemos que volver a la oficina antes del mediodía para coordinar con los muchachos del proyecto de agua el uso de la camioneta. Para agradecernos, Juan Miguel nos prepara pequeños tesoros empacados en un maito: hierba luisa para plantar en nuestro jardín, pequeños limones fragantes y los brotes de garabato yuyu, un helecho nativo con un sabor increíblemente similar a nuestro familiar espárrago.

J. Miguel recolecta los brotes de garabato yuyu (Hypolepis hostilis)
J. M. prepara un tradicional maito (tripa) con hojas de bijao (Calathea lutea)

Dice que es un intercambio y que hay que apoyarse entre todos, me llama la atención la sinceridad y pureza con que pronuncia estas palabras. Durante el viaje de regreso, con la mirada vuelta hacia la ventana, reflexiono sobre cómo la naturaleza es parte integral y esencial de la vida cotidiana del pueblo Kichwa amazónico y, al mismo tiempo, cuán delicado es el equilibrio en el que viven las comunidades en contacto con el bosque. Si es cierto que el momento de la entrega de las plantas a los beneficiarios representa la etapa final de nuestro trabajo en el vivero, también es cierto que es, al mismo tiempo, el primer paso para salvaguardar a los pueblos indígenas, su cultura y su estilo de vida.